viernes, 29 de mayo de 2009
martes, 26 de mayo de 2009
EDUCACION ROMANA EN LA ANTIGUEDAD
ÉPOCA ANTIGUA (hasta el siglo II a. C.).
En esta época antigua de la historia de Roma, la educación de los muchachos se limitaba a la preparación que podía darle su padre. Se trataba de una educación de campesinos, basada fundamentalmente en el respeto a las costumbres de los antepasados (mos maiorum). Desde la más tierna infancia se les enseñaba que la familia de la cual eran miembros constituía una auténtica unidad social y religiosa, cuyos poderes estaban todos concentrados en la cabeza, en el paterfamilias, que era el propietario de todo, con derecho de vida y muerte sobre todos los miembros de la familia.
Hasta los siete años era la madre la encargada de la educación de los hijos. La madre es la maestra en casa. Ejerce, pues, un papel de suma importancia: no se limita sólo a dar a luz al hijo, sino que luego continúa su obra cuidándolo física y moralmente. Por eso su influencia en el hijo será importante durante toda la vida de éste.
A partir de los siete años era el padre quien tomaba la responsabilidad de la educación de los hijos. Un padre enseñaba a su hijo -puer- a leer, escribir, usar las armas y cultivar la tierra, a la vez que le impartía los fundamentos de las buenas maneras, la religión, la moral y el conocimiento de la ley. El niño acompaña a su padre a todas partes: al campo, a los convites, al foro, etc.
Por su parte, la niña -puella- sigue bajo la dirección y el cuidado de su madre, que la instruye en el telar y en las labores domésticas.
El definitivo perfeccionamiento a su formación lo daba el ejército, en el que se ingresaba a la edad de 16 o 17 años. La fuerza del ejército romano residía en su disciplina: el cobarde era azotado hasta morir, el general podía decapitar a cualquiera por la menor desobediencia, a los desertores se les cortaba la mano derecha, y el rancho consistía en pan y legumbres.
A PARTIR DEL SIGLO II a. C.
A partir de los siglos III y II a. C. Roma entra en contacto con la cultura griega al conquistar la Magna Grecia. Desde entonces, la superioridad cultural griega marcará la cultura y la educación romanas. Maestros y rétores llegan como esclavos a Roma y se dedican a impartir la docencia en las casas de sus dueños e incluso abren escuelas, una vez obtenida la libertad.
La implantación del sistema educativo griego no se hace esperar. De este modo, la Roma rústica se va a convertir en portadora y transmisora del caudal humanístico griego. A partir de ahora gran número de pedagogos, gramáticos, retóricos y filósofos invaden las calles de Roma, y los romanos aceptan sus enseñanzas (aunque no sin algunas reticencias).
Esquemáticamente, la organización del sistema educativo es, pues, la siguiente:
Nivel de estudios
Edad de los alumnos
Nombre del profesor
Planes de estudio
Locales
Metodología
Elemental (primario)
7-11
(En el Imperio, para pobres había escuelas gratuitas)
Ludi magister o Litterator
Lectura, escritura, cuentas y memoriza-ciones sencillas. Ley de las Doce Tablas.
Objetivo: cultura básica y actitud cívica.
Pergulae = azoteas o tabernae = tiendas
Memorización, castigos corporales: se usa la férula
Medio (secundario)
12-16
(ricos o privilegiados)
Grammaticus
Explicaciones de poetas griegos y romanos.
Se persigue el perfecto dominio de la lengua
Tabernae a lo largo del foro, abiertas al público
Comentario de texto total: gramática, métrica
historia
mitología,geo-grafía.
Memorización
Superior (uni-versitario)
17-20
(alumnos que aspiran al cursus honorum -carrera política-).
Rhetor
Oratoria: reglas, fórmulas, dicursos, declamaciones.
Objetivo: formar para la elocuencia
Pórticos del foro. Desde el Imperio el Estado facilita hermosas aulas.
Ejercicios prácticos: suasoriae
controversiae
a) Enseñanza primaria.
La enseñanza primaria ocupaba a los niños desde los siete años hasta los once o doce. Esta primera enseñanza podía recibirse en casa, con profesores particulares, pero la mayoría de niños y niñas acudía a la escuela del litterator.
El niño acudía a la escuela muy temprano, acompañado del paedagogus, generalmente griego. La jornada solía ser de seis horas, con descanso a mediodía, y un día festivo cada nueve días -nundinae- . El curso comenzaba el mes de marzo, y había vacaciones estivales (desde julio hasta los idus -el 15- de octubre).
Las escuelas eran locales muy humildes, donde había sillas o bancos sin respaldo para los alumnos, que escribían con las tablillas apoyadas en las rodillas.
En la escuela primaria se aprendía a leer, escribir y contar, bajo una férrea disciplina que castigaba con severidad cualquier falta.
b) Enseñanza secundaria.
La enseñanza secundaria, impartida por el grammaticus, acogía a niños y niñas desde los once o doce años hasta los dieciséis o diecisiete. Se centraba en el estudio de la teoría gramatical, lectura de autores clásicos griegos y latinos y comentario de los textos leídos. A partir del comentario del texto se enseñaba a los niños geografía, mitología, métrica, física, etc.
c) Enseñanza superior.
Finalizada la enseñanza del grammaticus, el joven que decide dedicarse a la oratoria y a la actividad pública pasa a la escuela del profesor de retórica (rhetor), generalmente griego.
Después de una serie de ejercicios preparatorios, el alumno se ejercitaba en la declamación, en la que se distinguían dos géneros:
1. Suasoriae, discursos sobre temas históricos. Eran monólogos en los que personajes famosos de la historia valoran el pro y el contra antes de tomar una decisión.
2. Controversiae, discusiones entre dos escolares que defendían puntos de vista contrarios sobre temas judiciales muy variados.
F DERECHOS Y DEBERES DE PROFESORES Y ALUMNOS.
1. Los profesores.
Asuma ante todo un espíritu de padre con respecto a sus alumnos, y piense que está en el lugar de aquellos que le han confiado a sus hijos. No tenga él vicios, ni los tolere. No sea desagradable su actitud austera, no sea excesiva su familiaridad; no vaya a ser que nazca de la una odio y de la otra desprecio. Hable mucho de honestidad y bondad, pues cuantos más avisos dé, menos castigará. No se deje llevar nunca por la ira, pero tampoco deje pasar lo que debe corregirse. Sea sencillo en su enseñanza, sufridor del trabajo, esté siempre cercano, pero no en exceso. Responda gustoso a los que le preguntan, a los que no le preguntan, pregúnteles de repente. En las alabanzas de las exposiciones de sus alumnos no sea tacaño, pero tampoco exagerado, porque lo uno provoca disgusto con respecto al trabajo, lo otro autosuficiencia. Al corregir lo que debe, no sea duro, y mucho menos, amenazador, pues a muchos les aleja del propósito de estudiar el que algunos les repriman como si les odiasen. Diga alguna vez, es más, muchas, y diariamente, constantes ejemplos sacados de la lección para su imitación, sin embargo, según se dice, la viva voz alimenta mucho más y, sobre todo, la del maestro al que sus discípulos, si están bien educados, aman tanto vomo veneran. No se puede decir cuánto más gustosamente imitamos a quienes apreciamos.
Quintiliano, Instituciones oratorias.
2. Los alumnos.
Después de hablar bastante de los deberes de los maestros, a los discípulos, entretanto, sólo les recomiendo esto: que amen a sus maestros no menos que a los mismos estudios, y crean que son sus padres, no físicamente hablando, sino en el plano intelectual. Este deber hacia el maestro ayudará mucho al estudio, pues los escucharán mejor y creerán en sus palabras, y desearán vivamente parecerse a ellos. Finalmente vendrán contentos y entusiasmados a las reuniones de las escuelas, no se enfadarán cuando se les corrija, se alegrarán cuando se les alabe, y se dedicarán al estudio para ser los más queridos. Pues así como el deber de aquéllos es enseñar, el deber de éstos es mostrarse dóciles. De lo contrario, una cosa no sirve sin la otra. Y así como el hombre nace de la unión de uno y otro progenitor, y en vano se esparce la semilla si no la calienta el surco bien mullido, de la misma manera, la elocuencia no puede desarrollarse si no existe la concordia asociada del que transmite y del que recibe.
REFLEXION
Cada cultura nos da una enseñanza de la organizacion y en efecto Roma ha sido una de las culturas que en inicios eran simples aldeas pero de acuerdo a su organizacion se fueron convirtiendo en conquistadores de grandes paises y cave recalcar que los grandes pensadores sofistas, filosofos y literatos sobresalieron de esta cultura y nos demuestran que si un pueblo esta organizado pueden llegar a su ambiciones que deseen.
"La felicidad es como la sombra:Si la persigues, ella huye y si huyes ella te persigue."
seneca
martes, 12 de mayo de 2009
cultura maya
Localización histórica
Los datos encontrados nos proporcionan que entre el tercero y segundo
Milenio A. De C.”desarrolla su sistema agrícola en las tierras altas de Guatemala”, sistema que debería repercutir en el incremento de la civilización de los pueblos. El periodo denominado PRE - Maya va desde estos remotos tiempos hasta el 317 de nuestra era.
El viejo Imperio Maya se desarrollo entre los años 317 y 987 de nuestra era y el Nuevo Imperio Maya, entre los años 987 y 1697.
El nacimiento de esta civilización abarca el siglo de IV al XVI y su área geográfica comprendía en no menos de 325,000Km2. Ocuparon el Peten y la parte occidental de Guatemala, copan en Honduras la península de Yucatán en México.
Se sabe con certeza por ahora que Palenque y Copan fueron grandes centros de población en la época que se ha dado en llamar viejo imperio y que existieron simultáneamente con Tikal y las demás urbes del Peten. Estas poblaciones florecieron hasta el siglo IX. Se sabe de muchos adelantos alcanzados en las ciencias y las artes, pues los Mayas llegaron a considerable altura en el dominio de las bellas artes que han merecido el nombre de los griegos del Nuevo Mundo.
El Nuevo Imperio Maya, se desarrolla en los siglos X y XV de nuestra era, floreció en la parte de la península de Yucatán, donde pronto levantaron centros como, Chichen Itza, Uxmal y Mayapan.
Las fuentes utilizadas para la investigación de esta extraordinaria civilización, son: los manuscritos (el Chilam Balam de Ixil y el Popol Vuh.) ,Monumentos y piezas arqueológicas, los códices y los manuscritos posteriores a la conquista. Los manuscritos encierran datos religiosos y hechos históricos
Las mayas estaban organizadas en cuatro estamentos o capas sociales: los nobles, sacerdotes, plebeyos y esclavos. L a nobleza era la clase dominante; de los más poderosos de este estamento estaban los sacerdotes estos se dedicaban a la adivinación, el ritual, los sacrificios, las observaciones astronómicas, los cálculos cronológicos, etc.
En rigor no se puede hablar de clases sociales, pues no existían explotadores ni explotados.
De las cinco etapas, universalmente aceptadas, del transito del estado primitivo al civilizado, los Mayas solamente habían recorrido dos: el dominio del fuego y el invento de la agricultura.
Por desconocer intrustumentos de producción, la fuerza humana se aprovechaba exhaustivamente, incrementándose así él transito al régimen esclavista de carácter domestico.
Sus industrias eran primitivas y se desarrollan en el centro del hogar; consistía en artefactos de uso domestico y ornamental. Los trabajos y ocupaciones estaban divididos según el sexo.
El alto grado de desarrollo de su cultura se percibe por el avance de las ciencias y las artes.
Lograron gran avance en la astronomia, matemáticas, cronología y escritura geoglifica. Universalmente famoso el calendario maya, que revela el alto grado de conocimiento sobre el movimiento de los cuerpos celestes. Los signos empleados por las mayas, revelan que Vivian en la etapa ideográfica de la escritura.
Las costumbres y ocupaciones giraban entorno a sus creencias religiosas.
1.2-características de la educación entre los mayas.
Siendo los Mayas predominantes religiosos y girando sus actividades en torno de la agricultura, la educación tenia que estar impregnada de estas dos modalidades.
Si se han establecido como fines esenciales de la vida entre los mayas, el servicio de la religión, a la familia y al pueblo, los objetivos de la educación se mueven en estas tres direcciones.
Para la designación del nombre que debía llevar el niño, un sacerdote consultaba el horóscopo, la respuesta contenía además un pronostico sobre la profesión que debía seguir el niño cuando creciera.
Podemos entonces inferir que la educación en esos pueblos poseía la característica siguiente:
a) desarrollar paralelamente al adelanto de los instrumentos de producción y al acendrado espíritu religioso; b) era carácter mimética y tradicional; c) las actividades y destrezas se referían al cultivo del maíz y a los labores del hogar; d) existían diferencia entre la educación del hombre y de la mujer ; e) debido a que se iniciaba la etapa de la esclavitud y por consiguiente la división de las clases, se iniciaba también una educación para las clases dominantes , diferente de la que se practicaba entre el resto del pueblo. (los esclavos eran por lo general rehenes de guerra).
1.3-educación asistemática dentro de la constelación familia
No hay testimonio de que haya existido entre los mayas un sistema educativo. Sin embargo, su desarrollo científico y artístico nos hace suponer que tenia que existir una función conservadora e incrementadora de la cultura, y que esta función estaba sin duda en manos de la clase dominante y de manera particular en los sacerdotes.
La educación entonces, hasta donde sabemos, tenia carácter asistemático, es decir que no obedecía a una planificación regida y supervisada por la clase dominante.
Ya hemos dicho que entre las atribuciones de los sacerdotes estaba la observación de los astros y el calculo del tiempo, de manera que era este un grupo social el encargado de custodiar los bienes de la cultura y llevar acabo las investigaciones de carácter científico. P ara llevar este cometido a lo largo del tiempo, tendría que reparar convenientemente a sus descendientes , con el objeto de que pudieran sustituirlos al ser necesarios.
Es indudable que la educación mimética se desarrollo en gran medida.
En cuanto a los grandes sectores del pueblo maya, solamente recibían la educación que se daba dentro del hogar , la cual comprendía en la preparación para el trabajo, la habitualidad y adiestramiento tradicional, la instrucción sobre ritos religiosos y las normas de respeto y cortesía.
La educación dentro de la constelación familiar estaba influida por las necesidades vitales y la organización del trabajo, base de sus relaciones de producción.
Las madres eran sumamente cariñosas con sus hijos, les hablaban en lenguaje infantil y muy remotamente les aplicaban castigos físicos.
El niño así se educa, mas que rodeada de temores”por su deseo de ajustarse a las practicas sociales establecidas”.
Especiales características revestía entre los mayas la educación estética y la educación femenina.
La educación de la mujer; la discriminación exagerada y la vergüenza hacia el varón era algo que tenían que aprender.
II- LA EDUCACIÓN ENTRE LOS MAYAS-QUICHES
2.1-los mayas-quiches: su origen
La floreciente civilización quiche comprendía desde las costas del pacifico hasta las lejanas tierras del Péten al oriente tenían asiento los cakchiqueles, que eran en ese momento rivales de los quiches. E n esa misma área geográfica Vivian los zutuhiles que se agrupaban a los alrededores del lago de Atitlan; los Pocomanes que se extendían hasta el lago de Amatitlan y las montañas mas próximas a la actual ciudad de Guatemala. La región occidental del país estaba habitada por los mames, y al norte, Vivian los quekchies y los Poconchies.
Todos estos pueblos ya habían alcanzado un alto nivel de cultura, que construyeron lo que se llama civilización Maya-quiche.
Se ha logrado establecer que el éxodo de estos pueblos se inicio en el siglo VII de nuestra era, época que coincide con la salida de los pueblos que habían de poblar Uxmal Chichen Itza del nuevo imperio maya.
Las tribus que se encaminaron hacia Guatemala pertenecían, según el Popol Vuh, a la nación Yaki o Tolteca.
L a cultura de los Maya-quiche tiene elementos de la antigua civilización Maya del viejo imperio y de la civilización de los toltecas, refleja una cultura mas extensa, que es la del pueblo Maya antigua, unida ala cultura tolteca que en época anterior imprimió aquellas sus huellas indelebles.
2.2-la civilización maya-quiche
La base económica de los pueblos maya-quiche, al igual que los mayas del Viejo Imperio , fue el cultivo del maíz. Desde los tiempos remotos del éxodo, se relatan las múltiples penurias que pasaron cuando había escasez del grano.
La primera forma de la esclavitud surgió en el seno mismo de la sociedad patriarcal o gentilicia. Se trataba de una esclavitud de carácter domestico o patriarcal, en el cual los esclavos eran utilizados como trabajadores domésticos y como mano de obra auxiliar, ya que el trabajo productivo básico lo realizaban, como antes, los miembros libres de la gens.
Todavía no permitían los instrumentos de producción emprender una explotación en gran escala como para desarrollar la etapa de la esclavitud. Los esclavos eran por lo general rehenes de guerra y en su mayoría se les sacrificaba ante los dioses.
En consecuencia con lo anterior no existía en rigor clases sociales, ya que el régimen de la propiedad era comunal y no había explotados ni explotadores.
No obstante ello, las ciencias y las artes habían alcanzado un desarrollo considerable. En su patrimonio cultural existían los elementos de los antiguos mayas.
Conocían la escritura jeroglífica en la fase ideográfica la cual practicaban en hojas de ámate, tenían cuenta de los días, meses y años aunque no tenían escritura como nosotros, tenían empero sus figuras y caracteres.
Mientras los mayas usaron de preferencia la piedra para la escritura, ellos emplearon mantas de algodón, pieles de venado, corteza de árboles o papel hecho de ciertas plantas.
El tiempo era medido con la precisión de los antiguos mayas, empleando para el efecto un calendario compuesto de 18 meses de 20 días cada uno, resultando un año de 365 días al cual agregaban 5 días vagos al final de los 18 meses. Este calendario era empleado para las tareas agrícolas y las conmemoraciones, pero para algunas predicciones y profecías empleaban el Cholquih que era el Tzolkin de los Antiguos Mayas y que era sin duda un calendario lunar compuesto de 260 días. Por esta razón “ los días Iván acompañados de un coeficiente numérico del 1 al 13 inclusive que se repetía indefinidamente, formando un ciclo de 260 días que no se repite hasta que comienza otra serie de la misma duración y con los mismos coeficientes y nombres de la primera.
Los restos arqueológicos, así como el testimonio de los primeros españoles llegados a tierras guatemaltecas, ponen de manifiesto que habían alcanzado un gran desarrollo en las artes y la ciencia: cultivan la música y la danza con lujo de colores, decoraban los utensilios de uso domestico, hacían cálculos astronómicos y llevaban cuenta de eclipses y algunos fenómenos metereologicos, practicaban la medicina con recursos que todavía empleaban los brujos de las regiones mas apartadas de las influencias modernas.
2.3-Características de la educación entre los Maya-Quiches
Eran portadores de una cultura antigua que provenía de los mayas y toltecas.
Desde el tiempo del Éxodo, los quiches habían manifestado supremacía sobre las otras tribus. Los propios españoles refieren que a su llegada en el siglo XVI, constituían el pueblo mas culto. Tanto los quiches como los toltecas, elegían como jefes a su sacerdote, por ser los sabios y adivinos y sabían de encantamientos.
Estos eran sumamente cariñosos con sus hijos, brindándoles todo genero de cuidados. Con suma y admirable providencia criaban y educaban a sus hijos, procurando incomparable solicitud y denuedo que no se criasen regalones y afeminados.
Los niños pasaban hasta los 7 años con sus padres, pasando después a una especie de internados donde se les enseñaba a vivir con sobriedad.
Las tradiciones y costumbres eran conservadas por ellos cuidadosamente, caracterizándoles un espíritu altamente laborioso. La carencia de clases sociales y las escasas necesidades que tenían, les permitía vivir con cierta holgura; así los conocimientos en ciencias y artes pasaban tradicionalmente de generación en generación como patrimonio de una cultura antigua; estas se reformaban con el matrimonio pues este requería que la nuera pasara a ser una temporada una nuevo miembro de la familia, con el objeto de que experimentara en casa de los suegros, sobre los usos y costumbres.
Conocían el arte de hilar y tejer, y confeccionaban trajes sencillos.
Las industrias se desarrollaban en el hogar y eran generalmente practicadas por la mujer.
Las fiestas eran amenizadas con danzas, además de tener un carácter recreativo tenían un propósito ritual.
Las características de la educación entre los mayas-quiche, eran las mismas que el pueblo maya.
Su vida estaba dedicada al trabajo, Vivian la fase expansionista y conquistadora, por lo que la preparación para la guerra y las practicas religiosa abarcaban parte de su tiempo.
Las características fundamentales que tuvo la educación en estos pueblos se puede expresar así: A) se desarrolla de acuerdo con las necesidades relativas al trabajo. B) Era de carácter espontáneo y tradicionalista. C) Existía diferencia entre la educación del hombre y la mujer. D) Con el aparecimiento de la esclavitud, aunque fuera en la fase domestica, se iniciaba la división de clases, lo que lleva consigo al aparecimiento de una preocupación especial por la educación de los descendientes de las clases altas. E) La transmisión de la cultura era oral, y cuando se trataba de los elementos populares bajos, era espontánea y refleja.
educacion de la cultura azteca
Al menos esto cuentan las historias aztecas.
Generalmente llamamos aztecas a los habitantes de los territorios conquistados por Hernán Cortés, aplicándo, por tanto, ese término no sólo a los propios aztecas sino también a los mexicas.
Los aztecas, y tal vez ya los teotihuacanos mil años antes, hablaban una lengua llamada náhuatl. La escritura mezclaba pictogramas, ideogramas y signos fonéticos. En sus escritos queda reflejada su propia historia, geografía, economía, religión...
Algunos códices han llegado hasta nuestros días. De ellos el conocido como Códice Borbónico es anterior a la llegada de los españoles. Es un libro-calendario con dos partes, la primera un libro de los destinos (tonalamalt) y la segunda las fiestas de los meses (xiuhpohualli).
Los poemas aztecas podian ser recitados o cantados al ritmo de tambores y trompetas. Algunas veces incluían palabras que no tenían ningún significado y que sólo servían para marcar el ritmo. Frecuentemente eran dedicados a los dioses, pero también trataban de otros temas como la amistad, la guerra, el amor y la vida. Algunos reyes fueron famosos poetas, como por ejemplo Nezahualcoyotl de Texcoco (1402-1472).
(Ejemplo: poesía de Nezahualcoyotl de Texcoco
¿Acaso en verdad se vive en la tierra?
No para siempre en la tierra,
solamente un poco aquí.
Aunque sea jade, se rompe.
Aunque sea oro, se hiende.
y el plumaje de quetzal se quiebra.
No para siempre en la tierra,
solamente un poco aquí")
Cultura: creencias
Según los aztecas el mundo fue creado y destruido cuatro veces. Luego fue creado por los dioses por quinta vez. Ellos hicieron la tierra y la separaron del cielo. Después el dios Quetzalcóatl creó los hombres y las plantas que los alimentan. Los aztecas contaban esto así:
«Hicieron luego el fuego, y hecho, hicieron medio sol, el cual, por no ser entero, no relumbraba mucho, sino poco. Luego hiciron a un hombre y a una mujer: al hombre le dijeron Uxumuco y a la mujer Cipactonal. Y mandáronles que labrasen la tierra; y a ella que hilase y tejiese. Y que de ellos nacerían los macehuales, y que no holgasen, sino que siempre trabajasen. Y a ella le dieron los dioses ciertos granos de maíz, para que con ellos curase y usase de adivinanzas y hechicerías, y así lo usan hoy en día de hacer las mujeres.»
Tenían numerosos dioses:
Coatlicue, la diosa de la tierra.
Huitzilopochtli, el dios de la guerra.
Frecuentemente aparece en la poesía Ipalnemoani (por quien se vive), la fuerza suprema.
Cada aspecto de la vida sexual estaba asociado a un dios diferente. Así, Xochipilli era el dios de las flores, del amor, de la fertilidad y de las relaciones sexuales ilícitas; al igual que su esposa, la diosa Xochiquétzal, quien, además era protectora de la prostitución (que como se ha dicho antes, era lícita).
Por su parte, Tlazoltéotl era la diosa del placer, la voluptuosidad, la fecundidad y la fertilidad. Ella protegía a las parturientas, a las parteras, a los hechiceros relacionados con el mundo amoroso y a los hombres de intensa actividad sexual.
Cada fenómeno atmosférico también era asociado a un dios: a Tlaloc las lluvias, a Quetzalcóatl Ehecatl los vientos.
Según los aztecas sólo se vive una vez, y la vida esta llena tanto de sufrimiento como de alegría y la única manera de perdurar tras la muerte es alcanzar la fama, si bien la propia fama desaparece cuando los mueren los que recuerdan al difunto.
Cultura: Ciencia: Astronomía
Era una de las ciencias de más tradición para los aztecas. gracias a sus observaciones determinaron con gran precisión las revoluciones del sol, de la luna, de venus, y, tal vez, de Marte; agruparon las estrellas en constelaciones (que no coinciden con las nuestras); conocieron la existencia de los cometas; la frecuencia de los eclipses de sol y de luna; y pudieron crear un complejo calendario.Esta observación del cielo les permitió también desarrollar conocimientos de metereología y así predecir las heladas o establecer las características de los vientos dominantes.
No obstante, cada fenómeno atmosférico era asociado a un dios: a Tlaloc las lluvias, a Quetzalcóatl Ehecatl los vientos.
Cultura: Ciencia: Medicina
La medicina también tuvo un gran grado de desarrollo. Con su conocimiento de la naturaleza distinguieron propiedades curativas en diversos minerales y plantas. Los sacrificios humanos religiosos (que incluían la extracción del corazón y el desmembramiento del cuerpo) favorecieron un buen conocimiento de anatomía.Sabían curar fracturas, mordeduras de serpientes. Posiblemente hubo "odontólogos" encargados de realizar deformaciones dentales.Aunque la medicina era practicada por hombres y mujeres, parece ser que sólo las mujeres podrían encargarse de ayudar en los partos. La medicina estuvo muy ligada a la magia, pero el hecho de no atribuir la causa científicamente correcta a cada enfermedad no significó que no se aplicase el remedio conveniente.
Cultura: Arte: Orfebrería
Gracias a sus conocimientos de física los orfebres pudieron emplear varias técnicas en su trabajo (como la de la cera perdida), fundir oro con la plata, etc. Elaboraban todo tipo de figuras y adornos pulseras, collares, pectorales, pendientes, etc. Frecuentemente el metal se combinaba con piedras preciosas (turquesa, amatista, jade, cristal de roca) o con conchas.
Cultura: Arte: Arquitectura
Se construyeron pirámides escalonadas en Cholula, Xochicalco y Teotihuacán.
Cultura: Arte: Escultura
Los aztecas fueron hábiles escultores. realizaban esculturas de todos los tamaños, diminutas y colosales, en ellas plasmaban temas religiosos o de la naturaleza. Captaban la esencia de lo que querían representar y luego realizaban sus obras con todo detalle.
En las esculturas de gran tamaño solían representar dioses y reyes. Las de pequeño tamaño se reservaban para la representación de animales y objetos comunes. Se usó la piedra y la madera y, en ocasiones se enriquecían con pintura de colores o incrustaciones de piedras preciosas.
Cultura: Arte: Pintura
El color es fundamental en la pintura. Se trata de un color plano, sin matices ni sombras y, posiblemente con connotaciones simbólicas. Aparece ligada a la arquitectura, decorando los edificios.
Cultura: Arte: Plumería
Los adrornos hechos con plumas tuvieron gran importancia en América Central. Las plumas más apreciadas eran las del quetzal (verdes) las del tlauquecholli (rojas) y las del xiuhtototl (azul turquesa). Con ellas hacían tapices y adornaban mantas, máscaras rituales, escudos o trajes de guerreros.
Leyes
Las leyes eran muy severas. Como en otras culturas antiguas los castigos eran diferentes según fuera el delito y el rango de quien lo cometía. Generalmente el castigo era más duro si quien había cometido el delito era un funcionario o noble importante.
Existía la pena de muerte para los delitos de asesinato, traición, aborto, incesto, violación, robo con fractura y adulterio. En este ultimo caso se procedía a la lapidación aunque la mujer era estrangulada previamente. Los guerreros podían escapar de la pena de muerte aceptando un destino permanente en zona fronteriza.
La embriaguez era considerada delito. Sólo era permitida, en algunas circunstancias, para los ancianos y los guerreros profesionales. El castigo podía ser la muerte o el rapado de cabeza (si era la primera vez que alguien no importante cometía esta falta).
Sociedad
El emperador azteca poseía un poder ilimitado, que abarcaba todas las cosas y todas las personas. Junto a él, los guerreros y sacerdotes formaban el grupo social de mayor poder. Los guerreros eran el principal apoyo del emperador y permitió la creación de un imperio muy poderoso pero aislado políticamente.
Apenas había grupos sociales intermedios. Si acaso, los comerciantes enriquecidos de la capital, que conseguían ascender intercambiando sus riquezas por prestigio en las fiestas que organizaban y ofreciendo alguno de sus esclavos como victima de un sacrificio ritual (cosa poco frecuente por ser muy costosa).
La mayor parte de la población eran artesanos, agricultores, servidores públicos, etc., que se organizaban en grupos de parentesco llamados calpulli.
También había esclavos que se usaban para el trabajo agrícola, el transporte, el comercio o el servicio doméstico. Algunos lo eran temporalmente, hasta que pagaran una deuda o una condena. Otros eran prisioneros de guerra que podían ser sacrificados a Huitzilopochtli.
Vida cotidiana. Educación
La educación era obligatoria. Las chicas eran educadas por sus madres en casa para realizar las tareas del hogar. Sólo las nobles podían ir a aprender a una especie de monasterio donde vivían hasta el momento del matrimonio. Para los chicos había dos tipos de escuelas: el telpochcalli y el calmecac. En el primero se estudiaba en la escuela pero se iba a dormir a casa; el segundo era un internado prácticamente reservado a los nobles.
La enseñanza de la religión era muy importante , pero también se aprendía escritura, lectura, historia y música.
Vida cotidiana. Sexualidad
Sólo había dos formas de relaciones sexuales permitidas: las que tenían lugar dentro del matrimonio; y las de guerreros solteros con sacerdotisas dedicadas a la prostitución ritual. Estas últimas estaban protegidas por la diosa Xochiquétzal, se presentaban adornadas y maquilladas y proporcionaban al hombre alucinógenos y afrodisiacos que estimulasen su apetito sexual. Siempre mantenían este tipo de relaciones antes de que lso guerreros partiesen a la batalla. El adulterio, sin embargo era severamente castigado (ver: leyes).
Cada aspecto de la vida sexual estaba asociado a un dios diferente. Así, Xochipilli era el dios de las flores, del amor, de la fertilidad y de las relaciones sexuales ilícitas; al igual que su esposa, la diosa Xochiquétzal, quien, además era protectora de la prostitución (que como se ha dicho antes, era lícita). Por su parte, Tlazoltéotl era la diosa del placer, la voluptuosidad, la fecundidad y la fertilidad. Ella protegía a las parturientas, a las parteras, a los hechiceros relacionados con el mundo amoroso y a los hombres de intensa actividad sexual.
EDUCACION INCAICA
La educación Incaica tendría la siguiente clasificación :
Las clases impartidas eran sobre funciones de gobierno, el manejo de Quipus y normas morales, así como también clases de historia Inca, religión, educación física y educación militar. El desconocimiento de la escritura aunque dificultó la difusión del saber, no fue obstáculo para el pueblo incaico lograra desarrollar su cultura, adquirir conocimientos y contribuir al progreso del Tahuantinsuyo.
Este tipo de educación estaba a cargo de los padres y los miembros más antiguos, quienes trasmitían de esta manera a los más jóvenes, sus conocimientos, sus experiencias, y habilidades, sobre aspectos relacionados con la agricultura, las artes y la moral, la religión, la caza y la pesca, así como toda manifestación cultural propia de su nivel social. Esta clase social es digna de admiración y singular elogió, ya que de su seno salieron los más grandes arquitectos, ceramistas, orfebres, textiles y agricultores, en suma, los creadores de la gran cultura del Antiguo Perú, orgullo de América y de la humanidad.
Los conocimientos científicos que tuvieron un carácter eminentemente práctico, utilitario, lograron gran desarrollo en muchos aspectos del saber humano. Así:
1.- En Ingeniería.-
Los grandiosos monumentos dejados por los antiguos peruanos: Palacios, templos, fortalezas, acueductos, caminos, etc.; ponen de manifiesto que aquéllos poseyeron grandes conocimientos de ingeniería y de matemáticas. "Las principales máquinas simples que conocieron y utilizaron los antiguos peruanos fueron la palanca, la balanza, el plano inclinado, el nivel y la plomada".
2.- En Astronomía.-
Observaron los movimientos del Sol y de la Luna, y de ellos extrajeron provechosas enseñanzas, las mismas que fueron aplicadas, preferentemente, en agricultura. El año comenzaba en Diciembre (estación Lluviosa).
3.- En Medicina.-
Lograron notables avances. Supieron combatir las enfermedades, generalmente, a base del uso de hierbas medicinales y de otros productos vegetales (retama, resina de molle, matico, hierba santa, coca, tabaco, quina, etc.). Pero en lo que han conquistado celebridad es en las trepanaciones craneanas.
Algunos de los Hatunrunas aprendían conocimientos médicos avanzados para la época. Se conocieron las propiedades curativas de muchas plantas y su empleo estaba generalizado. La coca se usaba como analgésico contra el dolor, las hojas dela quina, para las fiebres "tercianas". El llantén y el matico servían para otras dolencias y, en materia de Cirugía, sabían los indios peruanos hacer trepanaciones craneanas, detener las hemorragias y amputar miembros gangrenados.
Con la educación impartida en las escuelas de la nobleza y las transmitidas de padres a hijos en las clases inferiores, los miembros del Tahuantinsuyo recibían también una educación sobre las normas morales que mantuvieran la disciplina social en todo el imperio. El Inca Garcilaso de la Vega, en sus crónicas menciona la gran severidad de las sanciones, en la mayoría de los casos se castigaba con la muerte, por apedreamiento o en la horca que era la más corriente, la muerte por arrastre destinada a los asesinos de Curacas y Nobles, la muerte por descuartizamiento por graves faltas militares o contra la Casa Real, y la más cruel de todas que era la muerte en la hoguera en casos de sacrilegio y atentados contra el Inca. Existían penas menores como los azotes y golpes, el corte de cabellos, la vergüenza pública, trabajos forzados, degradación social, etc.
IDIOMAS EN EL TAHUANTINSUYO
Uno de los factores más importantes dentro de la misión civilizadora y unificadora de los pueblos conquistados y sometidos al Imperio del Tahuantinsuyo, fue el idioma, que sirvió como un medio de comunicación entre los pueblos y de expresión de sus ideas. El idioma oficial del Tahuantinsuyo fue el RUNASIMI (que tiene diferentes traducciones como: lengua general, lengua del hombre, boca del hombre, habla del hombre), que formaba parte de una serie de lenguas que hasta la fecha se habla en diversos países como Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile, y al cual los españoles, en la época colonial, comenzaron a denominarle "Quechua", el cual cuenta con una población de hablantes de seis millones de personas aproximadamente.
Los Incas difundieron a los pueblos que conquistaban el RUNA SIMI como idioma oficial, sin embargo permitieron que los pueblos conquistados siguieran conservando sus idiomas y dialectos, pero con la condición de que simultáneamente emplearan el RUNA SIMI o Quechua como Lenguaje Común. Esta imposición y exigencia quizás fue mayor con las autoridades provinciales, con las cuales las autoridades Incaicas mantenían una estrecha comunicación. Asimismo debemos suponer que para comunicarse dos provincias con idioma diferente, debieron emplear la lengua Quechua como lengua intermedia o de traducción.
El Quechua está clasificado por la lingüística como una lengua aglutinante, esto quiere decir que las palabras derivadas se creaban agregando prefijos o sufijos a la raíz principal.
El origen de este idioma, según lo sostiene el gran estudiador Alfredo Torero, se remonta a la Cultura Wari, agregando que en aquella época algunas de las principales lenguas del Perú Antiguo como el PUQUINA, ARU, QUECHUA, se comenzaron a difundir, ocupando cada una de ellas diferentes áreas o territorios. El Puquina se extendió en los Andes del Sur, el Quechua y el Aru se extendieron en los Andes centrales (en la parte norte y sur). Al término de las culturas y de sus influencias, algunos dialectos comenzaron a difundirse, como el QUECHUA YUNGAY en la Costa y Sierra Central, y el QUECHUA CHINCHAY que avanzó hasta el Cusco, convirtiéndose algunas variedades de este dialecto en el RUNA SIMI o QUECHUA IMPERIAL.
LOS QUIPUS
Los Incas no conocieron un tipo de escritura, uno de los factores que hace difícil conocer más acerca de nuestro pasado. Pero inventaron un ingenioso sistema, que facilitó las labores administrativas y políticas del Tahuantinsuyo. Este sistema de recuento es conocido como el sistema de los Quipus.
Estos Quipus estaban constituídos de un conjunto de cordones, con nudos espaciados, de diversos tamaños, que en algunas ocaciones servían para llevar las cuentas y en otras servían para recordar hechos pasados o recientes. Según algunos estudios realizados los Quipus habrían tenido un carácter estadístico, como sistema de numeración, para llevar la contabilidad de la población, de los nacimientos, de las tierras, del ganado, de las cosechas, de las reservas del Inca, etc.; y en otros casos, se les utilizaba para recordar, con cierto carácter histórico.
Los Quipus, estaban destinados al uso de una cierta élite, ya que solamente podían ser interpretados por unos funcionarios especializados llamados Quipucamayocs.
REFLEXION